“Erasmus+” es un programa integral, no solo universitario, que incluye todas las etapas educativas, desde la educación escolar hasta la formación permanente de adultos.
Por lo que se refiere a la educación escolar no universitaria, la movilidad irá dirigida a toda la comunidad, tanto del personal docente como de los equipos directivos y de los estudiantes. Se reforzarán los proyectos de centro y su autonomía.
En el capítulo de la Formación Profesional, la cooperación transnacional permitirá mejorar las posibilidades de empleo de los estudiantes y desarrollar sus competencias empresariales. Es fundamental promover las alianzas entre proveedores de educación y formación y el mundo del trabajo, contribuyendo a la creación de nuevos planes de estudio adaptados a las necesidades del mercado.
Presupuesto
“Erasmus +” cuenta con un presupuesto global de 14.700 millones de euro para un periodo de 7 años (2014-2020). Reúne a todos los programas actuales formativos de la Unión Europea: el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) y sus programas sectoriales (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius,
Grundtvig); el programa Juventud en Acción y los cinco programas internacionales de cooperación (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con los países industrializados). Como novedad, incorpora actuaciones en Deporte.
“Erasmus +” prestará también apoyo a miles de instituciones y organizaciones para el fomento y desarrollo de redes profesionales con homólogos de otros países. Se mejorará así la innovación y modernización de la práctica docente y el trabajo con los jóvenes para promover el emprendimiento y mejorar las
posibilidades de empleo.
Criterios para la distribución del Presupuesto entre países
El 75% del presupuesto se basa en tres criterios:
1. Población del país.
2. Distancia entre capitales.
3. Nivel de vida del país de destino.
El 25% del presupuesto se asigna según dos criterios:
1. El número de movilidades de estudiantes y personal realizadas en el año
anterior en cada país.
2. Pagos realizados por la Agencia Nacional para los Erasmus.
Presupuesto para movilidades en Educación Superior en 2014 para España
El presupuesto para movilidades de educación superior este año 2014 es de 53,4 millones de euros, que supone un aumento del 4,3% en relación al presupuesto de 2013, de 51,2 millones euros.
|
Presupuesto
2013 (movilidad)
|
Diferencia con España
|
Movilidades
(estudiantes y personal
2011/12)
|
Diferencia con España
|
Presupuesto
2014 (movilidad)
|
Incremento
|
Diferencia con España
|
España
|
51.216.000
|
|
44.199
|
|
53.378.769
|
4,22%
|
|
Francia
|
51.009.000
|
-0,40%
|
35.974
|
-18,61%
|
59.332.693
|
16,32%
|
11,15%
|
Alemania
|
55.545.000
|
8,45%
|
37.300
|
-15,61%
|
69.081.676
|
24,37%
|
29,42%
|
Reino
Unido
|
44.951.000
|
-12,23%
|
15.893
|
-64,04%
|
47.824.109
|
6,39%
|
-10,41%
|
Italia
|
42.065.000
|
-17,87%
|
25.519
|
-42,26%
|
52.269.164
|
24,26%
|
-2,08%
|
Criterios de distribución de las cuantías de becas para movilidades de Educación Superior
La horquilla para fijar la cuantía media de la beca por parte de cada país oscila entre 200 y 450 euros. Cada país fija la cuantía media en el marco de esa horquilla. La cuantía está determinada por el nivel de vida del país de origen y del país de destino.
El hecho de fijar una cuantía mínima de las
ayudas otorgadas con fondos europeos, una de las novedades en la gestión del
nuevo programa, provoca que el número de ayudas tramitadas con estos fondos
disminuya. Hasta ahora, se optaba por primar la cantidad (se repartía todo el
presupuesto disponible entre todos los solicitantes), y ahora se prima la
calidad (se intenta que la cuantía sea superior, para que las ayudas puedan ser
mejores y sean más decisivas para el sostenimiento de los estudiantes durante
su movilidad).
En el caso de España, la horquilla se
establece en alrededor de los 250 euros.
Esta será la cantidad media, por lo que,
en función del país de destino, se podrá recibir una ayuda de 200, 250 o 300
euros al mes.
A esto hay que añadir otros 100 euros
adicionales para los estudiantes con necesidades especiales o rentas familiares
bajas.
Ayudas a las Universidades e Instituciones
de Educación Superior para la
organización de las movilidades
Para establecer la cuantía de la ayuda a
la organización de las movilidades
hay dos escalas:
● Escala 1: de
1 a 100 participantes = la CE
paga a la institución 350€ por participante
●
Escala 2:
+ de 100 participantes = la CE paga a la institución organizadora 200€ por participante
Con los nuevos criterios, y con un número
de movilidades similar a la de los años anteriores, la cantidad prevista de
ayuda a las Universidades para 2014 es de casi 12 millones de euros. En 2013
esta cantidad ha sido de 5.666.860 €.
La
Comisión Europea sugiere que
una parte de esta financiación pueda emplearse en complementar la financiación
recibida para ayudas Erasmus de los estudiantes, en caso, por ejemplo, de que
las movilidades tengan que durar más tiempo del previsto.
Duración de las movilidades
El Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES) se ha implantado ya de modo total en todos los países de la Unión Europea. Los
planes de estudios del EEES basan su estructura en los semestres académicos. De
este modo, todos los países de la Unión Europea se están orientando a diseñar
movilidades de duración semestral. En consecuencia, alineándonos con lo que ya
hacen la mayoría de los países europeos, las movilidades se adaptarán, de modo ordinario,
a una duración semestral. En el caso de las movilidades de prácticas, se
adaptarán también a la media europea, que es de 3 meses.
En aquellos casos en que, por causas justificadas,
la movilidad deba prolongarse, la ayuda podría complementarse con fondos de
otras movilidades de menor duración o, sobre todo, con fondos de los que la
propia Universidad recibe.
Las Universidades contarán con casi el
doble de la financiación de la que hasta ahora disponían, de manera que podrán
emplear una parte de ella para complementar las ayudas, en los casos en que se
vean justificados, para prolongar las movilidades.
Cofinanciación
La cofinanciación, tanto del Ministerio
como de las Comunidades Autónomas, de las Universidades y de otras
instituciones, puede servir para complementar las ayudas con fondos europeos o
para dotar nuevas ayudas.
En el caso del Ministerio, se optará por
financiar movilidades adicionales dentro del marco del programa “Erasmus +”. Se
conseguirá de este modo que se mantenga el número de beneficiarios del
programa. Esto supone un cambio con lo hecho hasta ahora, puesto que las ayudas
del Ministerio servían para complementar la cuantía recibida con fondos
europeos.
Regiones periféricas:
Los estudiantes de Islandia, Chipre,
Malta, Canarias, y las regiones de ultramar de Francia recibirán una cuantía de
ayudas de entre 650 y 750 euros por participante y mes.
Estas
cantidades son similares a las de las cuantías fijadas para los participantes
internacionales de países socios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario